jueves, 11 de octubre de 2018

LAS DESVENTAJAS DE LA

Las desventajas del Gamificación
Las desventajas de aprender con este método es que los adultos que se produzcan de esa generación en la que se probo este método no sabrán valerse en la vida real ya que no tienen experiencia recogida en la infancia viendo a sus padres trabajar.

Ademas cada vez que se estanquen van a esperar que les llegue una pista o ayuda de la nada como solían hacer cuando se trababan en alguna parte de sus juego de aprendizaje o GAMIFICACÓN.

Ademas serán fáciles de controlar ya que desde un principio recibieron ordenes de que hacer también serán indecisos al momento de tomar decisiones ya que siempre habrán escogido la respuesta recomendada por el juego.

Para rematar estos cada vez que lleguen a su meta no sabrán que mas hacer después.
GRACIAS.

jueves, 4 de octubre de 2018

¿Que es Gamificacio?

En qué se basa esta técnica de aprendizaje. El modelo del juego funciona.
La Gamificación es una técnica de aprendizaje que traslada la mecánica de los juegos al ámbito educativo-profesional con el fin de conseguir mejores resultados, ya sea para absorber mejor algunos conocimientos, mejorar alguna habilidad, o bien recompensar acciones concretas, entre otros muchos objetivos.
El modelo de juego realmente funciona porque consigue motivar a los alumnos, desarrollando un mayor compromiso de las personas, e incentivando el ánimo de superación. Se utilizan una serie de técnicas mecánicas y dinámicas extrapoladas de los juegos.

¿En que afecta a los niños?
En que deja de funcionar bien su aprendizaje con las personas de la vida real
Ademas comienza a estar más con el dispositivo electrónico que con sus familiares 
El aprendizaje practico decae
Y otro monton de cosas que son a largo plazo y que tendria que estudiar la composicion de los pensamientos de los niño de antes de este ejercicio y compararlos con los de despues del ejercicio



jueves, 27 de septiembre de 2018

Primera publicacion (en realidad es cuarta xd)


Las redes sociales
Las redes sociales son como una espada de doble filo pueden servir un montón como a la vez empeorar toda la situación en menos de un segundo.
Las redes sociales ayudan a comunicarse de un punto del mundo al otro lado e igualmente mantener una relación a larga distancia, como poder establecer un grupo para organizarse para cualquier actividad o evento.
Las redes sociales nos ayudan a estar informados de algunas que otras noticias aunque no todo es verdadero y eso es lo que suele causar confusión entre los usuarios.

Mal uso de las redes sociales y sus consecuencias

Las redes sociales
Las redes sociales son como una espada de doble filo pueden servir un montón como a la vez empeorar toda la situación en menos de un segundo.
Las redes sociales ayudan a comunicarse de un punto del mundo al otro lado e igualmente mantener una relación a larga distancia, como poder establecer un grupo para organizarse para cualquier actividad o evento.
Las redes sociales nos ayudan a estar informados de algunas que otras noticias aunque no todo es verdadero y eso es lo que suele causar confusión.

jueves, 14 de julio de 2016

Tecnología

El desarrollo tecnológico alcanzado permitió a lahumanidad abandonar por primera vez la superficie terrestre en la década de 1960, con lo que inició laexploración del espacio exterior.
Tecnología es el conjunto de conocimientos técnicoscientíficamente ordenados, que permiten diseñar, crear bienes, servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de la humanidad. Es una palabra de origen griego, τεχνολογία, formada por téchnē (τέχνη, arte, técnica u oficio, que puede ser traducido como destreza) y logía (λογία, el estudio de algo). Aunque hay muchas tecnologías muy diferentes entre sí, es frecuente usar el término en singular para referirse a una de ellas o al conjunto de todas. Cuando se lo escribe con mayúscula, Tecnología, puede referirse tanto a la disciplina teórica que estudia los saberes comunes a todas las tecnologías como la educación tecnológica, la disciplina escolar abocada a la familiarización con las tecnologías más importantes.
La actividad tecnológica influye en el progreso social y económico, pero desde la perspectiva comercial hace que esté más orientada a satisfacer los deseos de los más prósperos (consumismo) que las necesidades esenciales de los más necesitados, lo que tiende además a hacer un uso no sostenible del medio ambiente. Sin embargo, la tecnología también puede ser usada para proteger el medio ambiente y evitar que las crecientes necesidades provoquen un agotamiento o degradación de los recursos materiales y energéticos del planeta o aumenten las desigualdades sociales. Como hace uso intensivo, directo o indirecto, del medio ambiente (biosfera), es la causa principal del creciente agotamiento y degradación de los recursos naturales del planeta.

lunes, 27 de junio de 2016

Evolución tecnológica

Evolución tecnológica es el nombre de una teoría de los estudios de ciencia, tecnología y sociedad para describir el desarrollo histórico de la tecnología, desarrollada por el filósofo checo Radovan Richta.1
El concepto es confluente con el de Revolución tecnológica, puesto que sólo durante los períodos de mayor innovación técnica se marca la diferencia del ritmo de desarrollo entre ambos y de trascendencia que existe entre los conceptos genéricos de evolución y revolución. Durante la mayor parte de la historia de la humanidad, el ritmo de dichas innovaciones fue lento, sin embargo, a partir de la Segunda Guerra Mundial la humanidad ha experimentado un crecimiento exponencial en el uso y desarrollo de la tecnología.
La expresión revolución tecnológica o científico-técnica se refiere a las transformaciones técnicas y sus implicaciones económicas y sociales de la tercera revolución industrial (desde la segunda mitad del siglo XX), aunque también se utiliza frecuentemente la expresión para referirse a las dos primeras grandes transformaciones que han merecido el nombre de Revolución económica: la Revolución neolítica y la Revolución Industrial de los siglos XVIII y XIX.

Teoría de la evolución tecnológica[editar]

Etapas del desarrollo tecnológico[editar]

  • El período pretecnológico, en el que todas las especies animales (aparte de la especie humana, algunas aves y primates) siguen hoy en día, era un período no racional de los primeros homínidos prehistóricos
  • La aparición de la tecnología, que ha sido posible por el desarrollo de la facultad racional, hallando el camino para la primera etapa: la herramienta. Una herramienta proporciona una ventaja mecánica en el cumplimiento de una tarea física, y debe ser alimentada por la energía humana o animal. Permiten cosas imposibles de lograr sólo con el cuerpo humano, como ver detalles visuales diminutos con una sencilla lente o un sofisticado microscopio; la manipulación de objetos pesados (con máquinascomplejas como una grúa, simples, como una polea, o con instrumentos tan sencillos como una cesta); o el transporte, procesamiento y almacenamiento de todo tipo de fluidos o granos, con un cubo de agua, un odre o un barril para el vino, o una vasija de cerámica para el aceite.
Los cazadores-recolectores del paleolítico desarrollaron herramientas que aumentaban la eficiencia del trabajo físico para lograr su objetivo, principalmente para la adquisición de alimentos: herramientas líticas primitivas como el canto tallado, la lasca y el bifaz, de uso sucesivamente más especializados o complejos (raederalanza,flecha, o martillo).
Más tarde, durante el neolítico, los animales de tiro o carga (caballobueycamello) proporcionaron la energía para herramientas como el arado o el carro. El aumento de la productividad de la producción de alimentos supuso un aumento de más de diez veces sobre la tecnología de los cazadores-recolectores.
  • La segunda etapa tecnológica fue la creación de la máquina. Restringiendo este concepto al de la máquina alimentada por energía no humana ni animal, es una herramienta que sustituye el elemento humano de esfuerzo físico, y requiere de un operador sólo a su función de control. Las máquinas se extendieron con la Revolución Industrial, aunque el barco o los molinos de viento, y otros tipos de máquinas que responden a esta definición, son muy anteriores.
Ejemplos de esto incluyen el ferrocarril, el alumbrado, el automóvil, el ordenador. Las máquinas permiten a los seres humanos superar tremendamente los límites de sus cuerpos. La mecanización de cualquier actividad económica produce una expansión espectacular en ella, empezando por la agricultura: introducir un tractor en una explotación agrícola produce un aumento de la productividad alimentaria, como mínimo, diez veces superior a la tecnología del arado y el caballo.
Las tres etapas del desarrollo tecnológico se solapan temporalmente, y tecnologías vinculadas a las etapas más primitivas siguen siendo ampliamente utilizadas hoy en día.

Tecnología, energía y límites del desarrollo[editar]

La utilización de distintas formas (como la electricidad, el movimiento, la luz o el calor) y fuentes de energía (combustibles fósiles -como el carbón, el petróleo y el gas natural-, laenergía hidráulica, la energía nuclear o las energías alternativas) demandadas en cantidades crecientes por el desarrollo tecnológico y económico ha producido la crisis energética que desde los años 1970 viene cuestionando la posibilidad del mantenimiento del actual modelo de desarrollo, sumado a otros efectos nocivos, tanto por el desarrollodesigual, como por sus consecuencias medioambientales (contaminacióncalentamiento global, etc.).

Implicaciones teóricas[editar]

El proceso de evolución tecnológica culmina con la capacidad de alcanzar todos los valores materiales tecnológicamente posibles y deseables por el esfuerzo mental.
Una implicación económica de lo anterior es que el trabajo intelectual tiende a ser cada vez más importante en relación con el trabajo físico. Las transacciones en torno a lainformación son cada vez más comunes en el mercado. La expansión y la creación de nuevos tipos de instituciones que trabajen con información como, por ejemplo,universidadesbibliotecaspatentes de empresas comerciales, etc. se consideran indicativas del grado de evolución tecnológica alcanzado por una civilización.
Curiosamente, esto pone de relieve la importancia de la propiedad intelectual en relación con los sistemas de distribución descentralizada, tales como Internet, cuando el precio de la distribución de información tiende a cero con cada vez más eficientes herramientas para distribuir información y la creciente cantidad de información que se distribuye a una cada vez mayor base de clientes. La creciente des-intermediación en dichos mercados y la creciente preocupación por la protección de los derechos de propiedad intelectual no deja claro qué forma tendrán los mercados de la información con la evolución de la era de la información.

Tecnología Evolución La tecnología la podemos observar cada vez con un mayor aumento de capacidades ya que esta va evolucionando conforme pasan los años podemos observar como va cambiando sus aspectos entre físicos como inteligentes podemos observar la evolución en calles, casas incluso nuestra escuela cuando la tecnología evoluciona en sus factores como productos que pueden ser Carro, Avión, Radió,Televisión,Ferrocarril,Bicicletas Etc. La tecnología no solo la podemos observar en exteriores sino también en nuestro cuerpo como el invento de un nuevo medicamento o una nueva cura esto puede ayudar a los médicos, científicos, Astrólogos entre otras carreras que ocupan el servicio de la tecnología la humanidad no solo depende de estas evoluciones que se van haciendo año tras año la Tecnología la podemos contar o conocerla como (Tic) nuestra pregunta es hacia donde se encamina la humanidad con estos avances.